
Ofrecen licenciaturas gratuitas en línea para mujeres potosinas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de agosto de 2025.- La formación universitaria es una manera de retribuir a la sociedad lo que ofrece a los jóvenes, afirmó el doctor Diego Rivelino Espinoza Trejo, investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Con más de 16 años de experiencia, el doctor Espinoza, especialista en Ingeniería Eléctrica, ha enfocado su labor docente en el área de Ingeniería en Energías Renovables del campus Matehuala.
Reconoció que su desarrollo profesional ha sido posible gracias a la UASLP, al permitirle compartir conocimientos con las nuevas generaciones. Su trabajo aborda temas como calidad de la energía, convertidores de potencia, instrumentación, control remoto y evaluación de proyectos eléctricos.
Destacó que, como él, más de 33 docentes de tiempo completo en el campus reciben cada año a los alumnos de nuevo ingreso. Subrayó que la UASLP brinda una preparación integral, al conjugar excelencia académica y tecnológica con formación humanista.
Los estudiantes también reciben formación en liderazgo, cultura, artes y deportes, además de participar en proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente, lo que fortalece su compromiso con la sociedad.
Espinoza Trejo explicó que muchos universitarios usan sus conocimientos para mejorar las condiciones actuales y preservar el planeta. Como ejemplo, citó un proyecto realizado con BMW, en el que alumnos diseñaron modelos para planificar el consumo de energía eléctrica y gas.
Asimismo, estudiantes colaboraron con una empresa del Altiplano que opera una planta fotovoltaica de 300 kilowatts, aplicando algoritmos para evaluar su desempeño energético.
Estas experiencias permiten que los docentes vinculen a los jóvenes con escenarios reales, fortaleciendo su aprendizaje y reafirmando el valor práctico de su preparación profesional.