
Analizan transformación del Sistema Nacional de Posgrados en la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de agosto de 2025.- El presidente del Colegio de San Luis (Colsan), David Vázquez, descartó que para el 2026 haya un incremento en el presupuesto, a pesar de que se había planteado la posibilidad de destinar más recursos a las ciencias sociales.
Explicó que 2025 ha sido un año complicado en términos financieros debido a algunas reducciones presupuestales, aunque no se ha registrado una crisis que afecte de manera directa las actividades académicas.
“Vamos a tener cifras sin grandes incrementos, solamente lo que tiene que ver con aumentos por ley en sueldos y prestaciones”, detalló.
Vázquez señaló que actualmente están en proceso de elaborar la propuesta presupuestal que se enviará a la Secretaría de Humanidades, Ciencias y Tecnología —dependencia que sustituyó al Conacyt—, lo que implica una planeación más compleja al formar parte de un esquema más amplio dentro del gabinete federal.
El presidente del Colsan estimó que el presupuesto para el próximo año rondará los 150 millones de pesos, con especial atención al gasto corriente en el área editorial, donde se prevé publicar entre 40 y 45 libros y alrededor de 90 artículos científicos. También se buscará mantener recursos para viáticos y transporte, fundamentales para el trabajo de investigación.
Aunque no se han suspendido investigaciones, reconoció que el manejo del presupuesto ahora requiere más autorizaciones y anticipación en el uso de los recursos, lo que ha ralentizado algunos procesos, como la renovación de equipo de cómputo, pospuesta para enero de 2026.
Sobre el área editorial, destacó que en 2025 se realizó una reingeniería que permitió ponerse al corriente en publicaciones y fortalecer el equipo interno de corrección y edición, lo que ha permitido mantener el ritmo y calidad de las ediciones.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube