
Avanza preparación de misión comercial a Japón
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de agosto del 2025.- Solo el 5 por ciento de las empresas en San Luis Potosí han comenzado a aplicar la llamada Ley Silla, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La reforma, vigente desde el 17 de junio de 2025, obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores que laboran de pie, así como a garantizar descansos periódicos, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
«Ya tenemos algunas empresas aquí en San Luis que la están aplicando, no muchas, las otras están esperando los foros correspondientes que está implementando la Secretaría del Trabajo Federal», declaró Crisógono Sánchez Lara, titular de la STPS estatal.
El funcionario subrayó que esta ley no debe pasar desapercibida para ninguna institución o empresa.
«Es una ley que no puede pasar un solo día para que todas las instituciones, empresas y más que tengan trabajadores bajo su servicio se ajusten a lo que marca la ley», enfatizó.
Cabe recordar, que la Ley Silla tiene como finalidad prevenir afectaciones en la salud del personal, como dolores de espalda, várices y fatiga muscular, ocasionados por largas jornadas de trabajo en posición vertical.
Sánchez Lara aseguró que se mantiene supervisión constante en los establecimientos sujetos a la reforma, y reiteró que garantizar condiciones laborales dignas impacta directamente en la productividad.
«Nosotros estamos inspeccionando a las empresas para que cumplan con la aprobación de esta Ley, y que se entreguen las condiciones adecuadas al propio trabajador; porque tan sea así, es la calidad de la producción que el trabajador entrega», apuntó.
Aunque la ley no establece un tiempo mínimo de descanso, especialistas en salud laboral recomiendan al menos cinco minutos por cada hora trabajada, sobre todo en turnos superiores a seis horas.
Sectores obligados a aplicar la Ley Silla:
Comercio: Tiendas de autoservicio, departamentales, de conveniencia y farmacias.
Servicios: Call centers, centros de atención al cliente, restaurantes, cafeterías, seguridad privada y cines.
Restaurantes: Meseros, personal de cocina, cajeros y personal de barra.
Otros: Cajeros, empacadores y empleados de mostrador en general.
Finalmente, la dependencia aseguró que mantiene total apertura para recibir reportes de trabajadores sobre la no aplicación de esta ley en sus centros laborales.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube