
Arrancarán construcción de seis mil viviendas del programa federal en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de agosto de 2025.-El Coordinador Regional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Nacional en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, Francisco Eduardo Naif, llamó a considerar múltiples factores y fuentes antes de definir el valor de una vivienda, en respuesta a un reporte del banco Banorte que coloca a los estados con el precio por metro cuadrado más alto del país.
El Indicador de Precios de Vivienda de Banorte (INBAPREVI) ubicó a San Luis Potosí entre las entidades con los precios de vivienda más altos, con un rango promedio respecto a la media nacional.
Durante febrero 2025, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual del 8%.
El el precio de la vivienda en San Luis Potosí ha experimentado un aumento de 5% durante el periodo que comprende de julio de 2024 a febrero de 2025. Esta tasa es superior al 2.4% observado a nivel nacional.
En febrero de 2025, el precio por metro cuadrado de una vivienda se estimó en $26,527 pesos. En comparación con el mes previo, se registró un aumento de 0.5% en el valor de los inmuebles.
Francisco Eduardo Naif explicó que las cifras presentadas por la institución financiera se basan únicamente en operaciones con crédito hipotecario de bancos adheridos a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que podría limitar el panorama real del mercado inmobiliario.
Naif señaló que el precio de un inmueble depende de variables como el segmento de vivienda, ubicación, calidad de la construcción y servicios disponibles.
Recomendó combinar la opinión de un agente inmobiliario certificado con la valoración de un perito especializado, ya que los avalúos son clave para la compra-venta y el cálculo de impuestos.
“Los avalúos son una herramienta valiosa para tomar decisiones, pero el precio final se determina por el acuerdo entre comprador y vendedor”, afirmó.
El representante de AMPI también sugirió consultar indicadores de la Sociedad Hipotecaria Federal, Infonavit y Fovissste, especialmente en el segmento de vivienda económica y media, y acudir con agentes certificados y con licencia inmobiliaria.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube