
Anunciará Canirac SLP incubadora gastronómica
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2025.- En los resultados de la medición multidimensional de la pobreza, destaca el aumento de personas con acceso a servicios de salud pública. Sin embargo, este acceso no se ha traducido en una reducción del gasto de bolsillo de los hogares. Por el contrario, las familias mexicanas destinan hoy más recursos a salud que hace seis años.
De acuerdo con una publicación de México Evalúa el dinero que destinan los hogares para cubrir sus necesidades médicas se incrementó 41.4% en el periodo de 2018 a 2024, considerando la inflación. A este desembolso también se le conoce como gasto de bolsillo, y su aumento se explica en gran parte porque los hogares están pagando más sobre todo en medicinas.
Así es, el gasto en medicamentos de los hogares en México llegó a más del doble entre los años 2018 y 2024. Mientras que al inicio de ese periodo los hogares gastaban en promedio 222 pesos al trimestre en medicamentos, para 2024 gastaron 480 pesos al trimestre.
La nota completa en Quadratín México