
Mantiene STPV estrategias para erradicar el rezago de desempleo en el estado
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de agosto de 2025.-Durante 2024, las familias mexicanas destinaron la mayor parte de sus ingresos al consumo fuera del hogar, productos cárnicos y combustibles, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el informe, el principal gasto trimestral en los hogares fue el consumo de alimentos preparados fuera del hogar, con un promedio de 3 mil 896 pesos. Le siguieron la compra de carnes, con 3 mil 247 pesos, y los combustibles para vehículos, con 3 mil 068 pesos.
En términos generales, los alimentos, bebidas y tabaco concentraron el 37.7 por ciento del gasto total en los hogares, seguidos por los gastos en transporte y comunicaciones, con un 19.5 por ciento.
Dentro del rubro alimenticio, el consumo de carnes fue nuevamente el más alto, con un incremento del 4.9 por ciento respecto a 2022. Le siguieron los cereales con 2 mil 254 pesos y otros alimentos diversos con 2 mil 58 pesos. El gasto en verduras también subió 5.3 por ciento, al pasar de mil 486 pesos en 2022 a mil 564 en 2024.
A nivel nacional, el gasto corriente mensual por hogar se situó en 20 mil 436 pesos, dividido entre 15 mil 891 pesos monetarios y 4 mil 545 pesos no monetarios.
En el trimestre, el gasto en alimentos, bebidas y tabaco fue de 17 mil 982 pesos, un incremento del 8.1 por ciento frente a 2022.
Otros rubros con incrementos relevantes fueron vestido y calzado, con un alza del 8.7 por ciento (mil 830 pesos en 2024), y educación y esparcimiento, con un crecimiento del 6 por ciento.
En cuanto a los servicios básicos, un hogar urbano destinó 5 mil 6 pesos trimestrales a vivienda, conservación, energía eléctrica y combustibles, mientras que en zonas rurales el gasto fue de mil 781 pesos. En salud, los hogares urbanos invirtieron mil 669 pesos y los rurales mil 356 pesos en promedio.
Los rubros con menor gasto fueron leche y sus derivados (mil 236 pesos), bebidas alcohólicas y no alcohólicas (mil 192 pesos) y vestido (mil 105 pesos), aunque todos presentaron incrementos anuales de entre 4.6 y 7 por ciento.
San Luis Potosí, por encima de la media nacional
En el contexto local, San Luis Potosí registró un ingreso corriente promedio trimestral por hogar de 73 mil 205 pesos, mientras que el gasto promedio fue de 47 mil 045 pesos, cifras que reflejan una capacidad de ahorro superior al promedio nacional, aunque también marcan las tendencias nacionales en el consumo doméstico.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube