
Hogares gastan más del doble en medicamentos que hace 6 años: ME
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2025.-En el corazón del Pabellón Artesanal de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, los visitantes se detienen atraídos por el aroma inconfundible del chocolate artesanal.
Entre mesas decoradas con diferentes texturas, la señora Ofelia Montoya, originaria de la capital potosina, comparte con orgullo el fruto de un proyecto que nació como un aprendizaje y hoy se ha convertido en su principal fuente de vida.
Su marca, “Ofelia Chocolate Artesanal”, ofrece una amplia gama de productos elaborados con chocolate semiamargo mexicano al que ella misma da forma y sabor.
Los rellenos son tan variados como atractivos: desde los clásicos de cajeta, menta o crema de café, hasta combinaciones más sofisticadas como nuez coronada con un corazón de chocolate, trufas con proteína y miel de abeja, o versiones con cereza, almendra y hasta galletas de vainilla rellenas de cajeta, Nutella o crema de cacahuate.
Para quienes buscan un obsequio listo para regalar, Ofelia prepara canastas surtidas con diferentes piezas que combinan texturas y sabores.
No ha sido sencillo: la competencia con el chocolate comercial
“Tenemos un monstruo increíble de competencia con el chocolate comercial, pero la diferencia está en la innovación y en ofrecer algo diferente, artesanal, con calidad. El chocolate no tiene temporada; no hay que esperar un 14 de febrero o un 10 de mayo para regalarlo. Es un sabor generoso que se puede disfrutar todo el año”, comenta.
Ofelia recuerda que aprendió el oficio hace apenas cinco años, en un curso impartido por su maestra Norma, y que su verdadera dedicación inició cuando perdió su empleo formal.
Desde entonces, se volcó por completo en la producción y venta de chocolates, logrando mantenerse durante casi dos años como emprendedora independiente.
“Al principio fue complicado, porque yo era financieramente desordenada, pero aprendí a respetar los tiempos de proceso, a organizar mis costos y a ofrecer precios accesibles sin dejar de obtener ganancia. Ha sido un proceso de reaprender”, cuenta con franqueza.
Su participación en la Fenapo ha sido una de las mejores experiencias para dar a conocer su marca.
“Yo creo que esta edición 2025 ha sido, si no la mejor, una de las más concurridas. Hemos tenido una gran afluencia de gente y la capacidad para recibirlos con calidad. La actitud también cuenta: dar la bienvenida, invitar a degustar, atenderlos con una sonrisa”, asegura.
Aunque señala que diciembre es la temporada más fuerte de ventas, debido a las fiestas decembrinas, Ofelia se mantiene activa durante todo el año en mercaditos de expositores y a través de redes sociales, luego de que un local fijo no resultara tan favorable como esperaba.
“Me ha ido mejor en los mercaditos, porque siempre hay un público distinto y el chocolate tiene cabida en todas las fechas”, explica.
Con proyectos como el suyo, la Feria Nacional Potosina se reafirma como un escaparate de los talentos y emprendimientos locales, donde la tradición se mezcla con la innovación para dar vida a propuestas que conquistan tanto al paladar como al corazón.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube