
Crece 2.4% la producción de vehículos ligeros en México durante julio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de agosto del 2024.- La tasa de morosidad bancaria en México disminuyó de 2.08% en 2023 a 2.02% en 2024, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, esta reducción no significa un alivio para las instituciones financieras, que mantienen presiones por la cartera vencida.
Ante este escenario, Alan Ramírez, presidente de la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos (APCOB), advirtió que la inteligencia artificial (IA) ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mejorar la recuperación de créditos.
La IA ha permitido automatizar procesos, optimizar la gestión de riesgo y personalizar la comunicación con deudores, lo que incrementa la eficiencia de la cobranza. De hecho, según la Asociación de Bancos de América Latina, las entidades que adoptaron estrategias inteligentes lograron incrementar hasta 20% sus tasas de recuperación.
No obstante, Ramírez destacó que “el mayor desafío no es tecnológico, es humano”. Señaló que la IA debe combinarse con inteligencia emocional y supervisión humana para no despersonalizar el proceso ni perder la confianza de los deudores.
El especialista planteó que el futuro de la cobranza debe ser híbrido, donde la tecnología se encargue de lo operativo y el juicio humano intervenga en lo ético y lo estratégico, garantizando así un trato justo y responsable para los usuarios.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube