
Incertidumbre por T-MEC frena inversiones y golpea a pymes: Coparmex SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de agosto del 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que se mantiene en una sólida situación financiera, luego de los señalamientos emitidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su estudio “La reestructura de la CFE: Los riesgos de la centralización”.
La empresa estatal subrayó que las supuestas “pérdidas” registradas entre 2021 y 2024 corresponden, en gran parte, a eventos extraordinarios, como la tormenta invernal de febrero de 2021 en Texas, que provocó una escasez de gas natural y representó 42.7 por ciento de los números negativos atribuidos al periodo.
Además, la CFE indicó que no trasladar el costo de estas contingencias a los hogares y a la industria fue una decisión consciente, orientada a proteger a los usuarios, en contraste con países como España, donde sí se repercuten estos aumentos a los consumidores.
También precisó que desde la administración anterior se estableció un enfoque con sentido social, lo que implicó absorber los efectos económicos derivados del aumento de precios del gas natural, agravados por conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla medidas para evitar este tipo de impactos futuros, mientras que el nuevo marco normativo aprobado por el Congreso garantiza la participación ordenada de la iniciativa privada y fortalece el papel estratégico de la CFE dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Respecto a los adeudos con proveedores, la CFE informó que mantiene una política sana de pagos, con plazos de hasta 30 días, conforme a la programación del gasto y los lineamientos contractuales. La variación entre diciembre de 2024 y junio de 2025, añadió, responde a la estacionalidad operativa y al calendario presupuestal que concentra pagos en el último trimestre.
Finalmente, la CFE reiteró que gracias a la Reforma Energética de 2024, la empresa evitó un escenario de desaparición al que la orilló la fragmentación derivada de la reforma de 2013. Hoy, aseguró, se refuerza su vocación social y se garantiza un servicio eléctrico continuo, confiable y sostenible para la población mexicana.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube