
El 63% de trabajadores mexicanos no se desconecta ni en sus descansos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de junio de 2020.- La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que se proyectó un 30 por ciento en el aumento de movilidad a partir del 18 de mayo, cuando se permitió el regreso a ciertas actividades esenciales y sustantivas.
Ante este incremento en la movilidad, la titular aseguró que en este momento el sistema de salud en el estado está preparado para poder atender el ritmo de contagios que se ha presentado en las últimas semanas.
Comentó que la situación se ha analizado a través de los modelos enviados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), así como en coordinación directa con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Medicina que cuenta con especialistas que se dedican a realizar ese tipo proyecciones.
«La sumamos también a las proyecciones que tenemos en el estado a través de la Dirección de Salud Pública en correlación con el modelo que nos envió la Secretaría de Salud Federal», comentó.
Por lo que señaló que si se ha considerado el aumento de movilidad y era de conocimiento que se iban a incrementar los casos de Covid 19. Ante esta situación, reiteró que lo importante es que cada ciudadano se proteja y tener conciencia de la situación.
Comentó que hay que formar una nueva cultura de comportamiento social, ya que mientras no exista un medicamento o vacuna que combate el virus, seguirán los contagios entre la población.
La titular reiteró que es primordial no saturar los hospitales, por lo que en caso de que se incremente hasta un 65 por ciento la ocupación se tendrá que recomendar cerrar las actividades que ya están reabiertas.