
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de abril 2020.- Las cifras de movilidad ciudadana para el estado van a la baja después de la llamada de atención realizada por el gobierno federal apenas el domingo pasado.
Según el corte que mostró el director General de Promoción de la Salud Ricardo Cortés Alcala en el corte del 15 de febrero al 27 de abril, se registra menos del 50 por ciento de la movilidad ciudadana en San Luis Potosí.
Aún así, el funcionario hizo el llamado para quedarse en casa, mismo que hizo la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez ya que aún se percibe mucha desobediencia por parte de la sociedad, además de negocios y tianguis que no son esenciales.
Por otra parte, las cifras oficiales del avance del virus Covid 19 en el estado, brindadas por las autoridades sanitarias la mañana de este martes, dejaron ver que hay 93 casos positivos confirmados, aumentando cuatro en 24 horas y siete defunciones con una tasa de letalidad del 7.53 para San Luis Potosí, mientras que aún restan mil 423 personas sospechosas de contagio.
Los cuatro nuevos casos confirmados son tres mujeres y un hombre de edades que van de los 45 a los 49 años, 50 a 59 y 65 y más, todos pertenecen a la zona metropolitana, dos de ellos a San Luis Potosí, uno a Soledad de Graciano Sánchez y el primero para Cerro de San Pedro, todos de transmisión local.
Del total de contactos hasta el momento son investigados 645, de alta sanitaria han sido dados 13 personas quienes ya pudieron regresar a sus actividades cotidianas con sus respectivos cuidados.
De los casos hospitalizados son un total de 32, 19 de ellos se reportan estables, nueve graves y cuatro están en la Unidad de Cuidados Intensivos, dentro de estas cifras uno de ellos se encuentra en el Hospital General de Soledad, 18 en el IMSS ordinario, dos en el IMSS Bienestar, cinco en los servicios de salud estatales y seis en hospitales privados.
Por último en el reporte técnico matutino que brindan las autoridades sanitarias se informó que negocios con actividades no esenciales han sido revisados y sancionados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), han sido aplicadas 621 medidas de seguridad, 31 de estos negocios son relacionados con alimentos, nueve purificadoras, 12 funerarias, un laboratorio y 568 de actividades no esenciales.