Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD VALLES, SLP., 19 de noviembre de 2019.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 04 de Valles se sumó a la manifestación estatal que realizaron los planteles pertenecientes a la Unidad Educativa Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) en exigencia del pago de diversas prestaciones ya que colocaron lonas con las principales demandas.
La UEMSTAyCM la integran en el estado 18 Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), un Centro de Estudios Tecnológico en Aguas Continentales (CETAC) y tres Brigadas Educativas de Desarrollo Rural (BEDR) distribuidas en las cuatro zonas geográficas y económicas; tienen una planta de 700 trabajadores profesionales mujeres y hombres, en su gran mayoría viviendo en su lugar de trabajo y atienden a una población estudiantil de 9 mil 450 jóvenes que cursan su preparatoria para continuar sus estudios a nivel superior y una carrera técnica (12 especialidades) para incorporarse a la vida productiva.
El director del CETAC 04 de Valles, Jorge Luis Mora, explicó que desde hace cerca de dos años han padecido diversas arbitrariedades de parte de la autoridad federal.
Entre ellos se encuentra el retraso en el pago a salarios de nueva contratación y por cambio de categoría, el pago de prestaciones como quinquenios, la canastilla maternal, pago de lentes, gratificación por jubilación, hoja de servicios para el cobre de 5% ante FOVISSSTE, a compañeros (activos y jubilados), compensaciones a puestos directivos, subdirectores y jefes de departamento, incentivos obtenidos en las pasadas evaluaciones, diversos trámites que afectan a la economía del trabajador y a sus familias entre otros.
“Por falta de criterios e indicadores hay plazas vacantes por jubilación sin ocupar. Es por ello que nos vemos en la necesidad de manifestarnos por estos medios, colocando mantas alusivas a nuestra problemática, no obstante, que también hemos emprendido otras acciones como dialogar con las autoridades estatales y federales o asistir a la Ciudad de México”.
Aclaró Jorge Mora que no se perjudicó el proceso de enseñanza-aprendizaje sino que hubo clases normales sobretodo porque ya está en puerta la terminación del semestre para los alumnos regulares, aunque trabajan bajo protesta.