
Blac Racing Súper Copa Roshfrans Academy cierra inscripciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de abril de 2020.- Sin actividad física a causa de la contingencia sanitaria, se conmemoró este 6 de abril, el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, constituido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, con el propósito de tomar conciencia del papel que desempeña el deporte en la humanidad.
Los diferentes espacios deportivos de la ciudad, como canchas, auditorios y gimnasios, lucieron vacíos ante la recomendación de la Secretaría de Salud, de guardar aislamiento social, y dejar el deporte para cuando haya pasado la contingencia sanitaria.
En todos los niveles del deporte, desapareció la actividad del mapa exhibiendo un panorama por lo pronto, desolador, en una época que suele atraer a cientos de aficionados a los diferentes escenarios con los torneos de Semana Santa, que se realizan por todos los sectores de la entidad.
Torneos como el de tenis Challenger San Luis Open, la Copa Gobernador 2020, Copa de Santa María del Río, Torneo de Racquetbol de Punto Verde, Medio Maratón de Charcas, entre muchos más, con una importante cantidad de seguidores, por esta ocasión debieron ser cancelados.
Fue el 23 de agosto de 2013, que en reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, quedó asentada la Resolución 67/296 en la que se proclama el 6 de abril de cada año, el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
La intención del acuerdo es de invitar a los Estados, las organizaciones internacionales competentes, deportivas, internacionales regionales y nacionales, y todos los demás interesados pertinentes, a que cooperen y creen conciencia al respecto.
La fecha del 6 de abril se determinó por ser el día en que se realizó la ceremonia de apertura de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en Atenas, Grecia en 1896, evento magno que por cierto también ha sido cancelado este 2020 por el Comité Olímpico Internacional.