
Triunfa María Isidora Rodríguez en los 50 km de la Gran Carrera del Desierto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP,. 19 de septiembre de 2018.- “La contaminación al lago mayor no ha estado llegando porque tiene las persianas cerradas, yo he estado en el lago los últimos 15 días, inclusive mi grupo de triatletas ha nadado dos veces y hasta ahorita ninguno se ha enfermado de nada, los hemos monitoreado todos los días, que si una diarrea, gripa o algo, hasta ahorita ninguno se ha enfermado”, dijo Aníbal Ibarra Loredo, presidente de la Asociación Potosina de Triatlón.
Agregó a Quadratín San Luis Potosí, que “el lago se ha estado oxigenando desde hace tres meses y medio, el arquitecto Marco Sergio Arévalo, le metió una cámara de zonificación para darle una limpieza más profunda, y se ha estado clorando el agua, si se checa hay cuatro sistemas que trabajan las 24 horas y han estado por más de 30 días funcionando”.
Ibarra Loredo comentó que al momento se le han practicado estudios de certificación, “a nosotros nos han presentado cuatro estudios de certificación del Parque Tangamanga, y se ha cumplido con todos los servicios, los triatletas han participado en Valle de Bravo, Acapulco o las estacas que son lagos, y ven bien el escenario de San Luis Potosí”.
En cuanto a la clorofila el directivo señaló que: “la clorofila es lo que no se puede quitar, que es lo que llaman la partícula verde, pero tenemos fotos y videos donde los muchachos han estado nadando bien. Hay tres lanchas todos los días limpiando el agua, el arquitecto y su gente ingeniaron un tipo de sistema con unas redes grandísimas, para sacar las ramas, la lama, se ha hecho una limpieza titánica para ese lago”.
Comentó que al lado donde se cerraron las compuertas corre el agua de lluvia pero no entra para nada al lago, “hicimos un recorrido oficial el sábado con 15 triatletas, atrás de ellos iban las lanchas para observar si había que dar una limpieza especial, pero ahora sí que el lago está en condiciones de albergar el evento”.
“El monitoreo se realiza por parte del Parque cada dos horas, incluso tienen un dron sobrevolando para ver el comportamiento del lago. La formación de la clorofila un poco más se dio porque adelantaron la fecha del evento (se realizaba en noviembre), y el calor por ser un proceso natural generó mayor clorofila”.
Por último citó que para este miércoles vendrá el juez de la Federación para sacar la ruta final, y estará presente para ver todas estas situaciones. También entrará otro grupo grande de triatletas a nadar, para ver que no exista ningún problema.
Tenemos al momento una respuesta genial, los triatletas que vienen de otras partes ven al Parque Tangamanga como un lugar mágico, nada que ver con otros circuitos donde se realizan las pruebas. Que somos afortunados de tener un parque como éste.
En relación a la inseguridad que pueda registrarse a las afueras del parque, reconoció que el año pasado ocurrió un incidente donde a un participante le robaron una cámara fotográfica, al dejar su auto muy alejado del parque, pero se le atendió para ayudarle.
“Es un evento para que luzca la ciudad, la derrama económica que deja, empleos que genera, yo pido que nos ayuden a alentar a la gente para que siga creciendo el evento”, concluyó.
También te puede interesar leer “Crimen”, descarga de aguas negras en lago mayor del Parque Tangamanga I