![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6489-107x70.jpeg)
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de abril de 2019.- El director de la Procesión del Silencio, Marcelo Lozano Castillo, aseguró que para el momento en que se lleve a cabo no habrá problemas con las obras que se realizan en las calles de la ruta procesional, además de las aledañas.
Agregó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) les informó que para el Viernes Santo, las obras que se realizan en la calle Guerrero habrán terminado.
De igual forma, comentó que no es la primera ocasión en la que se realizan obras días antes de las actividades de Semana Santa, “dos o tres días antes ya tienen todo listo y se da el libre tránsito muy a gusto. Estamos confiados a que cada quien haga su trabajo”.
Informó que han calculado que durante el día de la Procesión del Silencio, aproximadamente 150 mil personas transitan en todo el Centro Histórico aunque no todas acuden con la intención de participar o presenciar el evento. “Unas 12 o 15 mil personas pueden estar presenciando la procesión”.
Señaló que la mayoría de las personas que asisten al evento provienen de la capital y del interior del estado, mientras que los turistas extranjeros representan un 15 por ciento de los visitantes totales. “Vienen exclusivamente a la Procesión del Silencio y luego se quedan a algún otro evento cultural”.
En cuanto a que la Unesco reconozca como Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Procesión del Silencio, comentó que se trata de un proceso largo debido a la cantidad de requisitos solicitados.
Uno de ellos, señaló, es que las plaza del Carmen y las otras plazas estén libres de comercio, ya que “eso hace que los trabajos de video y fotografía de los programas y las revistas puedan obtener escenarios bellos”. Añadió que ya cuentan con la parte legal actualizada, por lo falta vincular a direcciones de gobierno municipal, estatal y federales.