Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de diciembre 2019.- El día de ayer se llevaron a cabo las tradicionales Mañanitas a la Virgen de Guadalupe en la basílica menor de la ciudad capitalina, donde se dio cita una multitud de personas para agradecer y honrar a la Morenita del Tepeyac.
Desde muy temprana hora del día 11 de diciembre se comenzaron a ver las peregrinaciones que abordaban a la madre de México cada media hora, de rodillas, en silla de ruedas, con muletas, a pie, con toda la familia, veladoras en mano, rosarios, imágenes de la Virgen, con flores de distintos tipos, así es como arribaban al templo, con el cansancio en la cara, pero los ojos llenos de fe y alegría de volver un año más al templo de la Morenita.
Dieron inicio con la misa solemne, el templo a reventar, gente que aún seguía llegando, la misa fue amenizada por la estudiantina guadalupana, dándole alegría con cada canto a ese día que para los católicos es de gran fiesta, en medio de multitudes se logró celebrar la eucaristía, para a las 12:10 dar inicio a las tradicionales Mañanitas.
Con mandolas y panderos, fue que entonaron un cantico a la Virgen, recordando que hace ya 488 años se le apareció al indígena conocido como Juan Diego, en el cerro del Tepeyac, y en una sola voz, retumbo el templo con la melódica canción de las Mañanitas guadalupanas.
La fe, el amor, la fortaleza, eran las virtudes que acompañaban a los feligreses esa noche, mientras unos pagan mandas avanzando de rodillas, otros regalaban ofrenda para reconfortar el largo caminar de los peregrinos, ponche, café, atole, arroz con leche, tamales, así no se podía decaer el ánimo.