
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de diciembre 2019.- Con el objetivo de mostrar la estructura de la actividad de la unidades económicas en establecimientos y empresas, fueron presentados los resultados de los censos económicos correspondientes al presente año que se realizó del 7 de febrero al 31 de julio de 2019 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los números arrojados por el censo comprenden diferentes rubros económicos, pero enfatizándose en lo laboral, ya que de ahí se desprende la economía poblacional, en dicha estadística se censaron 157 mil 118 establecimientos en donde trabajan 812 mil 314 personas, del total de los establecimientos, el 45.9 por ciento corresponde al sector comercio, 42.0 por ciento a los servicios, 10.3 a las manufacturas y 1.7 al resto de las actividades económicas.
Predominaron los negocios que tienen menos de 10 personas ocupadas, que fueron el 94.9 por ciento del total del estado.
Se observó que en los últimos cinco años se registró un aumento en el número de establecimientos con 24 mil 735 más y un total de personas ocupadas de 176 mil 417, el censo reveló que en la economía de la entidad aun predominan los negocios pequeños, aquellos que tienen a menos de 10 personas laborando.
Con respecto a medios de pago con los que los establecimientos realizan sus ventas, el 93.7 por ciento se realizó en efectivo, 10.4 por transferencia electrónica, 10 por ciento a través de tarjeta bancaria, 4.5 con cheques, 3.3 depósito bancario y 0.3 con otro método de pago.
El número de establecimientos y de personas laborando sigue en aumento en los últimos cinco años, los establecimientos crecieron a una tasa promedio anual de 3.5 por ciento y el personal creció un cinco por ciento anual, en 2014 había en la entidad 119 mil 93 establecimientos, mientras que para 2019 aumentó a 157 mil 118.
El outsourcing también se incrementó ligeramente en los últimos cinco años de 15.7 a 17.2 por ciento, que en números concretos pasó de 511 mil 379 personas ocupadas mediante estas empresas a 812 mil 314 de 2014 a 2019, el pago al personal laborando en negocios y establecimientos ha cambiado y se ha actualizado utilizando diversos medios de pago, el 93.7 por ciento se realizó en efectivo, 10.4 por transferencia electrónica, 10 por ciento a través de tarjeta bancaria, 4.5 por cheques, 3.3 por depósito bancario y 0.3 con otro medio de pago.
También se presentaron datos que revelaron los establecimientos que se ven afectados por diversos problemas que enfrentan para llevar a cabo sus actividades, los cuales fueron: 37.1 por ciento la inseguridad, 24.2 altos gastos en pagos de servicios como luz, agua y telefonía y 16.7 por ciento por la competencia desleal. Los establecimientos encuestados presentaron más de un problema.
Estos fueron apenas resultados parciales que ha arrojado este censo económico en su corte de 2019, los resultados definitivos se darán a conocer en julio de 2020, cada uno de los resultados contendrá una amplia gama de variables y ofrecerá información específica de los distintos sectores de la actividad.