Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD VALLES, SLP., 10 de diciembre de 2019.- El Premio Estatal de Derechos Humanos 2019 entregado este lunes en Valles a la asociación civil Voz y Dignidad por los Nuestros, se da en honor a los más de 40 mil desaparecidos que en México desde los últimos 13 años, expresó el presidente de la CEDH Jorge Andrés López Espinosa.
“Este reconocimiento nos conduce a una reflexión pues nos recuerda una dolorosa tragedia para todo México, calificada ya como una tragedia humanitaria. Ellas y ellos, madres, padres, hermanos, hermanas, no tendrían por qué estar aquí, tendrían que estar realizando en un día como hoy sus actividades que les eran cotidianas a lado de sus seres queridos peros sus vidas fueron brutalmente interrumpidas”, leyó en su mensaje López Espinosa ante la presencia del gobernador Juan Manuel Carreras López, el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Martín Juárez, el secretario general de gobierno Alejandro Leal Tovías entre otros más.
El titular de la CEDH añadió que dimensionar el drama de la desaparición en México es y debe ser una prioridad para toda autoridad y el reclamo de justicia debe ser adoptado por todos.
Este día, el llamado a la reflexión es también a pensar que este Premio Estatal de Derechos Humanos es el Premio que nunca debió ser, es el Premio que nunca debieron recibir estas personas porque ningún integrante de Voz y Dignidad pidió estar aquí, ese ha sido su reclamo desde el principio cuando ninguna autoridad les escuchaba, cuando desde la desesperación gritaban, continuó.
Jorge Andrés López agregó que la labor de Voz y Dignidad por los Nuestros ha trascendido en San Luis Potosí al grado de haber influido en la elaboración de políticas públicas y de impacto legislativo.