Trump, ¡uy que miedo!
No cabe duda que los mejores empleos de cierre de fin de año están, ¿dónde creen?, en el Congreso del Estado.
Porque mientras el gobernador Juan Manuel Carreras López y el secretario del Trabajo, Manuel Lozano Nieto no se ponen de acuerdo sobre si fue o no un buen año para la entidad en esta sensible necesidad, en el poder Legislativo no solo están rompiendo el cochinito, sino la piñata entera, para gastar billetes a manos llenas en vísperas de las posadas.
Y vean si no: las Comisiones de Agua y de Hacienda acaban de lograr que la Jucopo les autorizara sendas compensaciones a sus asesores porque, pobrecitos, deberán trabajar más en el análisis de los presupuestos y las alzas tarifarias del agua.
Lo único que no queda claro es de dónde sacan tanto dinero, si, como afirmaron, es la diputación más austera de todos los tiempos, tanto así, que los ahorros alcanzaron para los aguinaldazos de casi medio millón de pesos para cada diputado.
…
El que dijo «fuchi» al sector patronal, fue el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, Gabino Morales Mendoza, quien dejó su lugar vacío durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez.
A diferencia de su jefe el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace de tripas corazón para sonreír en los eventos con los tiburones de los negocios, incluido el archimillonario Carlos Slim, aquí don Gabino deja ver su repudio -perdón, más bien fue cuestión de agenda- a quienes generan empleos en la entidad.
El problema, o lo peor, es que nadie lo extrañó.
Ups.
…
Habrá que estar muy atentos a lo que sucederá en los próximos meses, ya que de acuerdo con organizaciones que defienden el medio ambiente, la amenaza del franking no ha cesado y la Huasteca Potosina es uno de los territorios deseados por los grandes inversionistas trasnacionales para extraer gas shale, del cual México tiene a mares.
El llamado de alerta vino desde la capital del país, donde la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (a cargo de Rogel del Rosal Valladares) y otros grupos similares firmaron un comunicado en el que se advierte que el país tiene un millonario presupuesto para continuar con esta técnica de exploración del recurso natural.
Y están listos para hacer saber al mundo esta lanzada, en el marco de la COP25 que se celebra en Madrid.
…