Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CEDRAL, SLP., 2 de diciembre de 2019.- Desde el año de 1950 el estado de San Luis Potosí, se caracteriza por su amplia mano de obra para el jornal agrícola, ya que muchas personas salen de sus comunidades indígenas y rurales para ir a trabajar a los ranchos de Cedral, Vanegas y Villa de Arista.
Mayela Hernández, integrante de la red nacional de jornaleras y jornaleros agrícolas en México, expresó que desde 1970 la mano de obra para trabajar en los ranchos agrícolas es insuficiente, por ello desde se ha buscado la manera de contratar a personas de las zonas rurales de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Hidalgo Tamaulipas y Nuevo León.
El tema del trabajo en estas áreas, dijo, también se presenta en otras regiones del estado como la zona media, donde existe producción de hortalizas y otras siembras de exportación.
Cuestionada sobre el número de personas violentadas en sus derechos o que viven en condiciones deplorables, señaló que no hay cifras, pero existen casos el de Villa de Arista donde los duermen en cajas de cartón y no hay vida adecuada o digna.
“Muchas de las personas que caminan por los municipios tienen problemas para vivir en los ranchos agrícolas, inclusive se tienen registrados casos donde aun consumen agua en bolsa”, concluyó.