Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
TANCANHUITZ, SLP., 27 de noviembre 2019.- Con un llamado a institucionalizar el uso de la lengua escrita en todos los ámbitos de la vida pública y privada, que favorezcan su desarrollo y preservación, la directora del Área Sustantiva del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Almandina Cárdenas Demay, encabezó -en representación del titular Juan Gregorio Regino- la presentación de la Norma de Escritura de la Lengua Tének.
Acompañada de autoridades municipales, estatales y federales, la funcionaria aseguró que es un momento importante para los hablantes de esta lengua, “ya que se culmina un trabajo de muchos años de esfuerzos y dedicación, que hoy se ve plasmado en la presentación de la norma de escritura tének”. Recordó que el esfuerzo habrá valido la pena si esta publicación contribuye a fortalecer el uso del tének en todos los espacios públicos.
La norma es resultado de los acuerdos tomados a partir del 2012 en reuniones de trabajo con diversos agentes sociales, tales como hablantes de la lengua, profesores bilingües, escritores, promotores culturales y lingüistas. En ese mismo año el INALI asumió directamente la coordinación del proceso de normalización del sistema de escritura, que fue posible gracias al trabajo de todos los hablantes de este idioma.