¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de noviembre de 2019.- Tras el análisis a las propuestas de aumento al servicio y alcantarillado de agua potable en los municipios de San Luis Potosí por parte de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, el diputado Mario Lárraga Delgado, quien además es el presidente de dicha comisión, manifestó que por orden directa del gobernador Juan Manuel Carreras López, el aumento a la tarifa del agua no podrá rebasar el quince por ciento, y que el municipio que más aumento obtendrá, será la capital.
El presidente de la Comisión del Agua, manifestó que este porcentaje representa un ajuste de 75 centavos en el costo del metro cúbico de agua, y sólo será aplicable a los organismos que presentaron en tiempo y forma sus propuestas de actualización tarifaria.
Lárraga Delgado indicó que de los 22 organismos operadores, Cedral no presentó propuesta de actualización tarifaria; Charcas y Ciudad del Maíz no cumplen con los requisitos; y Tanquián y Villa de Reyes lo presentaron de forma extemporánea, por lo cual se quedarán con las mismas tarifas aplicables para el ejercicio fiscal 2019, sin contar con ningún tipo de incremento.
En el caso de Charcas, al solicitar el cobro de nuevos conceptos y modificación en la redacción de su Ley de Ingresos, se le solicitará información que justifique dichas peticiones, para ser revisadas por los diputados de la Comisión del Agua.
“La propuesta es no sobrepasar el 15 por ciento, por decir quienes traigan 10 por ciento que se les quede así, y quienes sobrepasen ese porcentaje, sería solamente el 15 por ciento, solamente se desecha quienes no lo justificaron bien en su exposición de motivos; está sería la mecánica de la comisión, y quien decide es el Pleno, lo estaríamos viendo el 15 de diciembre”, destacó el legislador.
Precisó que en las siguientes reuniones de la Comisión del Agua se analizarán, por bloques, las propuestas planteadas por los organismos operadores, las cuales se realizarán el próximo viernes 29 de noviembre; 2, 6 y 9 de diciembre.
En la próxima reunión se analizarán las propuestas de los organismos operadores de Ciudad Valles, Ébano, El Naranjo, El Refugio, Matehuala y Rayón. Se acordó dejar para una sola reunión la revisión del Interapas, dado que es el organismo más grande.