Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de noviembre de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, al día de hoy en SLP existen 7,052 casos, de los cuales 4,824 son por violencia familiar, 730 por sustracción de infantes, 327 son por incumplimiento de obligaciones, 266 casos de abusos sexual y 387 violaciones; “ya superamos la cifra del año anterior que es de 6,200 carpetas, y aún no termina este año”, señaló Juana María Castillo Ortega, fiscal especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales.
“Las víctimas más violentadas son de entre 19 a 27 años, sin dejar de lado que tenemos casos con menor número de edad y personas de la tercera edad”, dijo.
En la capital de estado y Soledad de Graciano Sánchez son los que han registrado el mayor número de casos, “muchas mujeres no están denunciando, ya que los agresores son personas que establecieron un vínculo amoroso, es decir, que no cualquiera denuncia a su pareja por miedo. No es una decisión fácil para ellas, pero tratamos de actuar lo más pronto posible una vez denunciando en la Fiscalía”.
Por otro lado, se refirió a la capacitación de personal de la fiscalía a cómo actuar para dar las atenciones correspondientes, en este caso el agente o policía puede ser testigo y declarar, e inclusive en situaciones de emergencia donde no se pueden esperar, ellos sí pueden acceder a los domicilios salvaguardando a la persona, todo conforme al fundamento legal 290 fracción primera del Código Nacional de Procedimientos Penales, ya que ellos son los primeros en llegar a las situaciones de violencia en flagrancia, así se obtiene el primer testimonio y vamos armando el caso. La reforma del 2008 dio facultades a policías para levantar la denuncia en caso de que la víctima no denuncie.
Por otro lado, comentó que ciudadanos se niegan a actuar ante estas situaciones debido al temor que tienen a ser citados a declarar a la Fiscalía.