
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de noviembre de 2019.- Son entrenados bajo una disciplina que dura alrededor de seis meses, los adaptan por medio de cohetes, ruidos, traslados en helicóptero y también realizan ejercicios físicos en la pista de agilidad, jalando llantas. Son los soldados caninos de la 12va Zona Militar de San Luis Potosí.
El cabo de Infantería, José Alanís -perteneciente a la Escuela Canófila del 40 Batallón de Infantería, dijo que para el ingreso de los perros candidatos, se realiza una selección y depende de las cualidades que tengan, se les asigna una especialidad, la cuales pueden ser diferentes. Por ejemplo, algunos tienen un buen olfato y otros son investigativos.
«Cada uno de ellos tiene que ser para lo que se le perfile, por medio de premios se les motiva, desde pelotas hasta galletas. Ellos tienen la responsabilidad de un soldado como nosotros, de ahí su adecuado adiestramiento para la búsqueda de enervantes explosivos, rastreo de personas, guardia y protección», explicó.
El militar dijo que los canes militares trabajan media hora y descansan dos, para tener el mejor rendimiento.
Órbita es una hembra pastora con ocho años de servicio, ella es un claro ejemplo de lo que hacen los canes del Ejército. Ella está capacitada para trabajar en la búsqueda de narcóticos y ha sido clave importante en los decomisos de droga en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, tanto de marihuana como heroína y cocaína.
Alanís dijo que el pastor belga malinois es una de las mejores para integrarse a las actividades militares porque son perros de trabajo que pueden tener un gran nivel hasta por 10 años y son más ágiles para las persecuciones de delincuentes, por eso se le ha considerado como el perro policía por excelencia.
Hay otras razas que también sirven para este propósito como es el rottweiler, pero a ellos solo duran ocho años de trabajo duro.
Los perros se jubilan a los 10 años de labor y son adoptados por los propios soldados. De no ser así, «se les busca un hogar donde puedan vivir después de largos años de trabajo persiguiendo y encontrando a criminales», indicó el cabo José Alanís.