Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de noviembre de 2019 – Los soldados son símbolo de fortaleza y dedicación, de disciplina, de respeto, con todo su uniforme, sus botas, armas, y su mochila, esa enorme bolsa que cargan en su espalda y que es muy icónica para la imagen de un soldado.
El cabo de sanidad Salvador Hernández Morales paramédico de combate, nos mostró lo que en su mochila de paramédico guarda, pues deben llevar todo lo necesario para una atención médica cubierta casi al 100%, sin importar el lugar donde se brinde la ayuda.
Como parte elemental todo soldado sin importar su área necesita llevar consigo un kit de primeros auxilios básicos, es así que se les da adiestramiento como primeros respondientes para poder brindar el apoyo a sus compañeros en lo que llega el equipo de sanidad.
El kit básico tiene consigo un torniquete, guantes, vendas, pluma descompresora y parche para neumotórax, con los cuales el cabo podrá aplicar los primeros auxilios en la espera del equipo de sanidad.
Una mochila de un cabo de sanidad tiene un peso de 40 kilos aproximadamente, en ella se podrá encontrar una práctica camilla para traslados, ganchos de seguridad, gasas hemostáticas, vendas israelitas, Xelos Hemostáticos, los cuales son auxiliares en la coagulación sanguínea para el apoyo en hemorragias, una manta térmica, una pluma descompresora y un kit de protección para ejecutar lo que se le conoce como el beso de la vida, la maniobra de respiración boca a boca, férulas y parches torácicos, con todo esto cargan para poder brindar una atención medica táctica.
Sin embargo, también cuentan con una preparación física, pues en la sierra llegan a caminar de 10 a 14 horas, donde no solo cargan con esta enorme maleta que salva vidas, también llevan sus mochilas que están equipadas con sus artículos personales, cambios de ropa, jabón, cepillo de dientes, pasta dental, y sumando peso sus casas de campaña, las armas con las que portan, y una mochila extra donde guardan medicamentos, soluciones, y más, dando un total de 120 kilos en todo lo que cargan, sin contar un chaleco con un peso de 20 kilos.
“Son los 20 minutos de oro, donde se tiene que salvar vidas”, dijo el cabo de sanidad, pues ellos están obligado a responder de inmediato a un llamado que se les dé, pues es de suma importancia para la persona que deba recibir la atención, para ellos son vidas que suman, y sin importar las circunstancias siempre buscaran salvar una vida.
Cuentan con 3 helicópteros, los cuales son para evacuación técnica aérea, los cuales se utilizan en circunstancias donde la única salida del lugar de peligro es aérea, que de igual forma todo personal militar debe tener el adiestramiento de poder realizarlo.
Salvador Hernández Morales ya cuenta con una larga trayectoria como militar, pues son 22 años de servicio, donde ha estado en diversos estados de la república, mencionando que Guerrero es una de los estados de alto riesgo.