Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de noviembre de 2019.- La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí y la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), trabajarán en proyectos conjuntos para preservar los espacios del primer cuadro de la ciudad, así lo indicaron los titulares de ambas instituciones, Juan Carlos Machinena Morales y Rocío Zavala García, respectivamente.
Machinena Morales comentó que ya se mantuvo una reunión de trabajo con la titular de la unidad, para establecer los pasos que dará la UGCH, así como las recomendaciones y autorizaciones que le dará el INAH.
Añadió que la unidad ya presentó un proyecto sobre el pasaje Iturbide para saber de qué forma los comerciantes ambulantes que aún se encuentran en el sitio, ya no estén para preservar el lugar.
Aclaró que el INAH tendrá que evaluar dicho proyecto para analizar la posibilidad de que se lleve a cabo, ya que involucra un área de vegetación. “Sabemos de él, ya nos informaron que lo van a hacer llegar, para nosotros valorarlo y autorizarlo”, comentó.
Por su parte, Zavala García señaló que todos los proyectos que lleva a cabo con la unidad se realizan en coordinación con el INAH. Sin embargo, no especificó qué tipo de acciones se llevarán a cabo en el pasaje Iturbide, aunque aseguró que estará encaminado para mejorar y embellecer la imagen del lugar.
De igual forma, informó que se trabajarán en otros espacios como los pasajes de Zaragoza e Hidalgo, así como la avenida Carranza, para reforzar los trabajos de limpieza, ordenamiento comercial y rehabilitación de mobiliario urbano. Mientras que la inversión de este proyecto será de cinco millones de pesos, provenientes de lo recaudado en el sistema de parquímetros, con lo que se realizarán las acciones de armonización de fachadas, colores y toldos, así como la reparación de banquetas y alcantarillas.