
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de noviembre de 2019.- Nuevamente se manifiestan los integrantes del nuevo Sistema Complementario para Elementos de Seguridad Pública, en esta ocasión arribaron a Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el titular del Ejecutivo Estatal, esto porque según lo comentó el titular del mencionado instituto, Jesús Luévano Rivera, se siguen violentando los derechos humanos de los efectivos, tal es el caso de un policía estatal al cual incriminaron e ingresaron al reclusorio, y aunque salió absuelto, aún no se le entregan los respectivos pagos que tiene pendientes.
«Siguen las violaciones de derechos humanos a los compañeros del Sistema de Seguridad Pública del Estado, no les pagan incapacidades, los dan de baja injustamente, les fabrican delitos a los compañeros a los que se ponen en contra del sistema, Samuel Riz acaba de meter a la cárcel a un compañero, acaba de salir absuelto y así de la nada le suspenden su pago, está desesperado, desde las siete de la mañana está esperando que lo atiendan para resolver su caso, esto lo tiene que saber el señor gobernador, todo esto fue porque es parte del instituto, no nos quieren ver consolidados porque no conocen la ley».
El propio elemento que acaba de salir del centro penitenciario dijo que a más de un año de haber estado recluido, explicó su situación y cómo continuamente le dan largas para recibir su cheque, «me metieron preso el 28 de agosto del año pasado, hasta ahorita salí con sentencia absolutoria, pero ya pasó el tiempo que me dijeron que me iban a pagar y no he recibido nada, solo me dicen que el cheque está aquí en caja y voy con el licenciado y me dice que falta una firma, regresó y me dice que está en jurídico, solo me traen a vuelta y vuelta, además me han exhibido en páginas de redes sociales».
Finalmente, Luévano Rivera comentó que de aprobarse el presupuesto federal para el próximo año, mismo que reduce los recursos del Fomento al Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG) tendría que administrarse bien el apoyo estatal y si es así no habría problema, “ahorita hay una homologación de grados ilegal porque solo les dan el papel pero no les dan el nivel, todo el equipamiento y entrega de uniformes es obligación del Estado no es un derecho, el derecho es dignificar a los compañeros, pagarles bien y protegerlos, para eso está la seguridad social, lo cual no hacen, siempre y cuando el recurso sea bien administrado no pasa nada».