Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Si nos basamos en la reciente encuesta de México Elige, el alcalde Xavier Nava Palacios hizo bien en reclamar más presupuesto para el municipio capitalino en 2020, junto con otros de sus colegas del país.
Al menos son los resultados que arrojó este ejercicio a la pregunta expresa sobre el «portazo» en Palacio Nacional, donde los presidentes municipales, incluido Nava, tuvieron que volver por donde llegaron, porque los gasearon.
Sin embargo, el 51.8% de los encuestados consideró que hicieron bien, porque «deben luchar por sus municipios», en tanto 42.9% opinó lo contrario.
De hecho, las simpatías son muchas, ya que el 61.7% opinó que el Gobierno Federal hizo mal en tratar a los munícipes de esa manera, cuando tienen todo el derecho a protestar.
Ahora falta lo más importante: que la promesa de reasignación de recursos sea votada por el pleno.
¿Le suenan los siguientes nombres? Antonio Lorca Valle, Sonia Mendoza Díaz, Daniel Pedroza Gaitán y Adrián Esper Cárdenas.
Bueno, pues todos ellos fueron colocados como los aspirantes con las principales preferencias para competir por la gubernatura de 2021, según la encuesta de SDP Noticias, con el apoyo de empresas dedicadas a estos menesteres.
Los resultados de la influyente página de noticias indica que, el morenista Lorca tiene el 30.8 por ciento de las preferencias; le sigue la panista Mendoza con 15.1%, el priista Pedroza con 12.3% y, algo lejos, el independiente Esper, con 3.8%.
El problema es que salvo Lorca, el resto es superado por el «no sabe» con 18.8%.
O sea, que la moneda está en el aire.
Uno de los protagonistas de anoche, en el Senado de la República, fue nuevamente el potosino Primo Dothé Mata, el mismo al que el PAN acusó de convalidar un conteo de votos supuestamente mañoso para elegir a Rosario Piedra Ibarra, como nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Apareció en primer plano cuando, en medio de la gritería, Piedra tomó protesta al cargo por los próximos cinco años, pero horas antes fue categórico cuando dijo:
«(…) en los resultados del fraude electoral de 2006, el panismo manipuló la mentira. No aceptaron realizar un conteo de voto por voto. Hoy no admitiremos, las falsas acusaciones y con la cara en alto los senadores de Morena, aceptan la reposición del procedimiento».
Pero al final, sucedió lo que ya estaba cantado: Piedra va a la CNDH y sanseacabó.