Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
CIUDAD VALLES, SLP., 13 de noviembre de 2019.- La festividad de Día de Muertos aun no acaba dentro de la cultura tének de la zona huasteca de San Luis Potosí, ya que será hasta el 29 de noviembre cuando llegue a su fin y las ánimas vuelvan a su lugar de descanso, tras ser retirados los altares de arcos, flor de cempasúchil y depositados en un lugar específico.
El director de Asuntos Indígenas en Valles, José Doroteo Hernández Moctezuma indicó que se trata del ritual de la última ofrenda mediante la cual se da la despedida a las ánimas de acuerdo a la creencia de esta etnia.
Como municipio dijo, se eligió la Casa de la Cultura en el ejido La Lima, el lugar donde se llevará a cabo ese último ritual hacia la Iglesia de un barrio vecino donde serán devueltas imágenes que fueron sacadas el 29 de septiembre y a medianoche, se llevará a cabo la quema de pirotecnia.
Los arcos de muertos dijo, serán colocados en un sitio definido por la tradición que bien puede ser en un panteón o un árbol viejo, sitio donde se coloca la última ofrenda para que las ánimas que regresan tengan alimento durante su camino.
El funcionario agregó que ese ritual se va a llevar a cabo en La Lima pero en cada comunidad tének, por tradición tienen definido cada quien su sitio donde llevan a cabo ese acto.
La festividad del Día de Muertos comienza desde el 29 de septiembre aunque el 31 de octubre y el 1 y 2 de Noviembre son los más conocidos.