
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de noviembre de 2019.- El alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, indicó se encuentran en búsqueda de una fuente y proveedores alternativos de energía para el organismo operador, Interapas.
Lo anterior debido a que se señaló que se ha vuelto sumamente oneroso para el Municipio, el costo de la energía eléctrica.
Nava Palacios comentó que ya se aprobó en la Junta de Gobierno, la búsqueda de todos los mecanismos y la posibilidad de llevar a cabo una licitación para encontrar proveedores.
Añadió que aunque la fórmula en el decreto establece que se debe considerar el precio de la energía eléctrica para fijar los precios de las tarifas del agua potable, no se realizó como tal, aunque se tiene que comenzar a revertir la situación.
El alcalde comentó que existe una falla muy grande para fijar las tarifas de agua, por lo que el Ayuntamiento comenzará a buscar licitación para una fuente alternativa de energía, por lo que se encuentra en pláticas con distintos proveedores.
Recalcó que anteriormente existía un monopolio a nivel nacional, en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era la única autorizada para prestar el servicio de energía eléctrica en el país. Mientras que en la actualidad se cuenta con “nuevos jugadores en el mercado, por lo que debemos acercarnos con cuidado para que esto no vaya a generar un riesgo”, indicó.
Por el momento se han entablado pláticas con colocadores de energía, brokers y productores, debido a que se trata de encontrar la mejor opción para que se cuente con los mejores precios y se sea más competitivo.
En cuanto al ahorro que esta modificación podría traer para el municipio y el organismo operador, comentó que se trata más bien del recurso con el que se paga la energía, ya que son más de 22 millones de pesos al mes para la CFE del pago de Interapas. Por lo que ahora se trata de buscar un nuevo proveedor de energía, que les dé la posibilidad de acceder a la energía con menores costos.
“Hay distintas ofertas, por eso vamos a hacer una licitación, un procedimiento abierto, pero se habla entre el 10, 15, 20 por ciento en el ahorro de energía”, indicó.
Aunque aún no saben si este nuevo proveedor podría ser prestar sus servicios, tanto a Interapas como a la administración municipal, debido al esquema de renovación de las luminarias de la ciudad. “Seguramente vamos a tener ahorros intrínsecamente por el cambio de tecnología de vapor de sodio y otras tecnologías a LED, va a haber una reducción de consumo, pero estamos viendo también de proveedores distintos”, finalizó.