
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Salud federal detalló que de los 534 casos de zika registrados en San Luis Potosí de 2015 a 2019, la mayoría en mujeres embarazadas, solamente dos son del presente año.
El reporte de Casos Confirmados Autóctonos de Enfermedad por Virus del Zika, del periodo 2015-2019, está actualizado hasta la Semana Epidemiológica 43 del año, es decir, hasta el 28 de octubre de 2019.
Destaca que del total de pacientes infectados con zika en la entidad potosina, la mayoría (418), han sido mujeres embarazadas.
El zika es un arbovirus que se transmite por vector, su periodo de incubación es de entre tres y 12 días. La transmisión se produce a través de la picadura del vector; sin embargo, en abril 2011 hay un caso de transmisión de humano a humano, el cual se cree fue transmitido por saliva o transmisión sexual.
Todos los individuos no infectados previamente con el virus del zika están en riesgo de adquirir la infección y desarrollar la enfermedad.
El cuadro clínico es similar a la fiebre del dengue y es generalmente leve y autolimitada; de cuatro a siete días de duración. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, exantema, mialgia y artralgia, anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos.