Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre de 2019. — Con la finalidad de garantizar el acceso efectivo a la salud y a un medio ambiente sano para los mexicanos, el Gobierno de México establece medidas para eliminar el uso de plaguicidas de alta peligrosidad.
Por medio de un comunicado en conjunto, informó que ante la degradación ambiental que desde hace años afecta la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), establecen medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por México, a fin de prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad y reducir las presiones sobre los recursos naturales y minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes.
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes así como el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional, tienen por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a contaminantes orgánicos persistentes.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX