
Trump, ¡uy que miedo!
Dicen que de lo perdido, lo que aparezca, y parece que será el caso de las entidades federativas como San Luis Potosí que no están entre los principales ganones con la reasignación de recursos que hizo la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Por citar un caso, Colima aparece entre los principales beneficiarios, pero en total, pasó de seis mil 47 millones de pesos a seis mil 307.5 millones, con un incremento de 260.5 millones. Y SLP está lejos de esa lista, así que con salir «tablas» deberá conformarse.
Los ajustes fueron por 10 mil millones de pesos, sólo que entre Colima, Quintana Roo, Guanajuato, Puebla, Aguascalientes y Nuevo León, se llevaron la mejor tajada con casi cinco mil millones, es decir, la mitad.
‘Ai’ será para la otra.
Ya que el Interapas quiere dar el zarpazo con un improbable aumento de 15% en el pago del servicio del agua en la capital potosina, muy por encima de cualquier alza inflacionaria, sería interesante saber en qué quedó el cobro a los fraccionadores, ya que hasta donde se sabe, siguen impunes.
Sería el caso de Constructora Quid, Habifel, Dinámica del Hábitat, Parque Habitacional, Parque Urbano del Centro, Desarrollos del Pedregal y Constructora Todel, a todos los cuales se les reconoció el desarrollo de infraestructura de agua potable y drenaje, pero los saldos siguen sin ser compensados.
Otras fugitas, nada más por 50 millones de pesos, son los gastos para el sindicato, que el director general Ricardo Fermín Purata Espinoza no quiere transparentar.
Y si a eso le sumamos que la recaudación aumenta a cuentagotas, enfrenta decenas de juicios laborales, civiles y agrarios perdidos, además de una fuerte carga por pensiones y obras inconclusas, no hay dinero que alcance.
¿Y qué culpa tienen los ciudadanos, sobre todo los que sí pagan?
Como está de moda la transparencia, el presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, reveló la cantidad de iniciativas rezagadas de la actual y dos Legislaturas pasadas.
De 845 de los actuales diputados, sólo 278 han dictaminado; de 642 de la LX Legislatura, 216 quedaron pendientes y de 856 de la LXI Legislatura, 573 duermen el sueño de los justos.
O dicho en otras palabras, Juárez y compañía tienen una eficiencia de 32.8%, los pasados de 66.3% y los antepasados, de 33%.
Y ni modo de regresar a los Tekmol, Flores, Terán, Niño, Xitlálic, Mendizábal, Desfassiux o Vera (bueno, él ya está), así que es mejor que le echan más ganas.