En proceso 2025 aspirantes a UASLP presentarán examen de admisión único
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de octubre de 2019.- En el desglose del paquete presupuestal de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, se omitieron participaciones específicas para los temas de migración en las entidades federativas, indicó el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Gobierno del Estado (IMEI), Enrique Malacara Martínez.
Sostuvo que con un presupuesto propio, el estado deberá continuar con los esquemas de apoyo para los connacionales potosinos que son deportados desde los Estados Unidos.
«Hoy lamentablemente el tema migratorio se ve mermado porque el presupuesto de egresos de la Federación otra vez viene en cero pesos”, lamentó.
Malacara dijo que todo el tema de repatriados y los apoyos adicionales que piden los clubes y las organizaciones de potosinos en Estados Unidos, se hace con recurso estatal.
“Siempre hay temas en la agenda migratoria que son importantes y urgentes; nosotros tratamos que los presupuestos sean aplicados al cien por ciento y los gastos que se hacen, ayuden al mayor número de personas posibles», manifestó.
El funcionario recordó que algunos de los apoyos que otorga el gobierno estatal a los migrantes que regresan deportados a la entidad son principalmente: el programa de Retorno Seguro, una vez que son deportados, con el que se les facilitan boletos de transporte hacia San Luis Potosí.
Asimismo, destaca el trámite de doble nacionalidad para los hijos de migrantes repatriados, con lo cual tienen acceso a servicios de salud y educación.
Finalmente, Malacara Martínez estimó que a finales de 2019, se podrían registrar cerca de siete mil deportados.