
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 28 de octubre de 2019.- A casi dos semanas de haber iniciado un problema entre padres de familia y la dirección de la escuela “Vicente Guerrero”, esta mañana fueron reabiertas las puertas –cerradas desde el martes pasado- y se reanudaron las clases, luego de los compromisos establecidos encaminados a la solución de las anomalías denunciadas.
La reapertura se dio ante la presencia de integrantes de la Asociación de Padres de Familia (APF), y su presidente Mario Alberto Cázares Rosales, así como del inspector de la zona escolar XIV del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Juan Gómez Chávez. La nueva directora no se presentó aún ni tampoco se abrió la oficina, donde permanecen resguardados los documentos que se revisarán.
El conflicto comenzó desde el pasado 16 de octubre, cuando en redes sociales circuló una denuncia pública ilustrada con fotografías, donde se mostraban las condiciones insalubres y de deterioro de los servicios sanitarios de la primaria; a ello se sumaron las suspicacias de malos manejos financieros de la directora María de Jesús Vencer Guerrero.
Para el viernes 18, los directivos de la APF respaldados por varios padres de familia, cerraron la dirección del plantel para evitar que la encargada manipulara documentación para esconder supuestos desfalcos, sobre todo porque descubrieron que había falsificado firmas de la entonces inspectora Eglantina Galván Sánchez.
Las clases se realizaban de manera normal, pero desde ese fin de semana, manifestantes empezaron a resguardar día y noche las instalaciones de la escuela, máxime cuando a las inconformidades ya ventiladas, se añadió la denuncia de amenazas de muerte al presidente de la APF debido a la presión que ejercía contra la directora Vencer Guerrero.
El 22 de octubre luego de una reunión vespertina, los padres de familia cerraron la escuela, colocaron mantas y pancartas de denuncia, inconformidad y exigencia de justicia, pidiendo incluso la intervención del gobernador Juan Manuel Carreras. Para entonces el SEER determinó retirar de su cargo a la directora María de Jesús Vencer, pero también a la inspectora Eglantina Galván, quien se dice fue intimidada.
El miércoles 23, el Secretario General de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Martín Rodríguez Ramírez arribó por la mañana con la intención de buscar una solución al asunto, pero fue increpado por los inconformes, cuando trató de entrar a la fuerza a la primaria, quitando una de las lonas de protesta.
El líder sindical además minimizó las exigencias de los padres de familia las que –ante medios de información- calificó de “caprichos a los que no iba a ceder”, y les mintió al asegurarles que acudiría personal de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Ese día, directivos del SEER presentaron a la nueva directora y al nuevo inspector, pero ninguno fue aceptado y la primaria continuó cerrada.
El 24 de octubre, luego de una serie de negociaciones en la Representación de Gobierno del Estado Zona Huasteca, se resolvió que este lunes 28 la primaria sería reabierta, toda vez que se cumpliría el compromiso de reparaciones de instalaciones, y la realización de una auditoría exhaustiva a los manejos financieros de la directora María de Jesús Vencer, por el órgano interno de control de la SEER.
La intención es admitir a la nueva directora, aunque no se le permitirá ejercer funciones en la dirección mientras se ejecute la revisión de los libros contables; de resultar anomalías, la APF exigirá acción penal en contra de quien resulte responsable. Junto con las clases se mantendrá un seguimiento y en un mes se hará una nueva reunión de evaluación.