Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de octubre de 2018.- Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo y las bases para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realice del 2 al 27 de marzo del próximo año el Censo de Población y Vivienda 2020.
Dicho ejercicio estadístico es el más grande que se realiza en el país, tiene cobertura nacional y su levantamiento permitirá obtener información actualizada sobre el tamaño, estructura y distribución de la población en todo el territorio nacional, así como sus principales características socioeconómicas.
El instituto contratará a 205 mil entrevistadores que recorrerán cerca de dos millones de kilómetros en los 2 mil 449 municipios y 16 alcaldías que hay en las 32 entidades federativas del país, para visitar alrededor 51 millones de inmuebles, entre ellos 45 millones de viviendas, de las cuales se espera que 36 millones se encuentren habitadas.
En cada vivienda se recopilará información sociodemográfica que incluye temas de discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, religión, migración, situación conyugal, servicios de salud y disponibilidad de servicios.
La cobertura censal incluye también a todas las personas que residan en Centros de Asistencia Social, a la población sin vivienda, a personas privadas de la libertad en centros penitenciarios federales y locales; al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) que se encuentre acuartelado o comisionado en unidades militares; al personal diplomático y consular; a todos los residentes habituales de asilos, conventos, seminarios, orfanatorios, hospicios, centros de salud mental, hoteles, casas de huéspedes, campamentos de trabajo y cualquier otro tipo de establecimiento similar.
Cada entrevistador estará identificado mediante una credencial con fotografía y uniforme oficial con el logotipo del INEGI. Para verificar la identidad del personal o aclarar cualquier duda sobre el censo, la población puede comunicarse al número gratuito 800 111 46 34, escribir al correo: [email protected] o bien, consultar el sitio del INEGI en internet www.inegi.org.mx.
Para lograr el éxito que requieren estos ejercicios censales, el INEGI hace un llamado a la población para que participe de manera comprometida y proporcione a los entrevistadores respuestas veraces sobre el número de personas y características de las viviendas.