Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de octubre de 2018.- Con el retiro de la empresa Traktolamp, SA de CV, del Centro Penitenciario de La Pila, en San Luis Potosí, suman 22 compañías las que han dejado de brindar trabajo a personas privadas de la libertad en dicho penal, con el argumento de ya no ser un negocio redituable.
El secretario general de Gobierno del Estado, Alejandro Leal Tovías, sostuvo que la empresa está en su derecho de retirarse del centro penitenciario, pero subrayó que también tiene la obligación de entregar a sus empleadas las prestaciones que por ley les corresponden.
Explicó que antes las empresas manejaban un esquema laboral en el que los trabajadores eran becarios, y no recibían prestaciones ni un salario mínimo.
No obstante, desde que se aplicó una reforma a la ley en 2016 para que los empleados internos de los centros penitenciarios reciban prestaciones y el sueldo mínimo que establece la Ley Federal del Trabajo, muchas compañías optaron por retirase de La Pila, porque ya era lo mismo estar adentro que afuera del penal, indicó el secretario.
Las empresas que estuvieron en diferentes momentos al interior del Centro de Prevención y Readaptación Social de La Pila, y ya no están, son: Alimentos con Idea, SA de CV; Aro Distribuidora de Seguridad Industrial; Artesanos Potosinos; Bicicletas Mercurio; Brocha Perfect; Cafetería El Pacífico; Cajas, Flejes y Empaques; Casa Campos; Comisa; Equipos de Procesos Industriales EPI.
También la empresa Grupo Ducel; Grupo Industrial Arse; Grupo Textil Ledesma; Hightech Ceramics de México; Kolmer & Associates; Mochilas Academia; Mueblería Liliana; Panadería La Superior; Proveedora Salazar SA de CV; Puestas del Sol y Dantex.
Ahora, solo las empresas Envases del Potosí SA de CV (Grupo Polinal), y Surtipractics SA de CV (Comercializadora El Sardinero), seguirán dando trabajo a los presos y reclusas.