Acusa SSPC que grupos delictivos financian protestas ciudadanas en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2019.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un nuevo modelo de cobranza social que incentiva el pago continuo y oportuno de los créditos, privilegia la conservación del patrimonio del acreditado y le otorga soluciones accesibles en caso de quedarse sin empleo o que tenga dificultades para pagar.
El director general, Carlos Martínez Velázquez, dijo que, atendiendo las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se llevó a cabo una licitación inédita para contratar a los despachos que realizarán la mediación con los acreditados, con la finalidad de erradicar abusos y malas prácticas, así como de terminar con el despilfarro de recursos.
En este sentido, Martínez Velázquez explicó que, ante el incremento de la cartera vencida durante la última década, las administraciones anteriores adjudicaron de manera directa contratos a despachos sin controles suficientes sobre su trabajo y los pagos que recibían, derivando en un incremento de 328% en el gasto destinado a estos proveedores en el periodo 2013-2018 (36,000 millones de pesos) con respecto al periodo 2007-2012 (8,400 millones de pesos). Tan solo en 2018 el gasto en despachos ascendió a 11,000 millones de pesos. A la luz de la nueva licitación, el Infonavit obtendrá ahorros en el orden de 30% en los aranceles pagados a los despachos.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX