
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de octubre de 2019.- La diputada local, Alejandra Valdés Martínez defendió las modificaciones a la Ley de Transporte del Estado que contempla actuar contra el pirataje y las plataformas digitales y dijo deslindarse de «cualquier responsabilidad que pueda ocurrir», por tratarse de transportes que operan en la ilegalidad.
Señaló que a partir de la modificación a la ley surgieron declaraciones de desinformación por parte de sus compañeros diputados que confundieron la Unidad de Medida y Actualización (UMA) con pesos, «se pusieron a decir que se iban a pedir coches de 300 mil pesos y eso no es cierto, la ley indica que se trata de tres mil UMA, lo equivalentes a 254 mil pesos».
Señaló que no se está actuando contra la empresa Uber, ya que es una plataforma registrada y por lo tanto la ley no la perjudica, reiteró que las leyes no son retroactivas por lo que aquellos que cuentan con registro, están representados en esos términos.
Invitó a los diputados que han declarado vetar la ley a que asistan a todas las mesas de trabajo, para que se den cuenta que todo se hizo pensando en que los potosinos puedan disfrutar de un servicio de calidad y seguro.
Aseguró que los pronunciamientos en contra de las modificaciones hace suponer que los inconformes cuentan con unidades y les molesta apegarse a la legalidad.
«Yo caería en omisión si no promuevo este tipo de reformas, los posicionamientos hacen pensar que hay un conflicto de intereses es tanto el afán de declarar que hace pensar que la ley los afecta directamente», dijo Valdés.
Aseguró que existen personas que tienen el acceso de comprar hasta 200 coches y traerlos trabajando en lo ilegal, cuando existe gente en el taxismo que ha esperado por más de 30 años por una concesión, «estoy consciente del pirataje en el taxismo y esta ley promueve que se persiga el delito» y señaló que no se intenta perseguir un solo sector.