
Firman CEEPAC e INE plan para fomentar participación ciudadana en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de septiembre 2019.- Los ensayos para el tradicional desfile del 16 de Septiembre por parte de las corporaciones policiacas del estado, militares y por primera vez en todo el país, con la presencia de la Guardia Nacional continúan.
Los ensayos se realizan dentro del Parque Tangamanga II, ahí se puede apreciar la coordinación de estos elementos y de cómo es que se afina cada detalle para que todo se realice sin mayor problema.
En este festejo se pueden apreciar grupos especiales de los cuales la ciudadanía normalmente no tiene conocimiento de sus funciones, uno de ellos es la Guardia Rural, elementos que se encuentran en comunidades de los diferentes municipios y que son instruidos militarmente para apoyar a los habitantes de estas regiones, además de que todos ellos son voluntarios y no reciben una remuneración por su trabajo.
Por parte del Ejército desfilarán los binomios canófilos, binomios con trajes ghillie (tipo de prenda empleada para camuflarse), la banda de guerra, cuerpo de médicos y paramédicos y el pelotón de francotiradores.
Éste último porta armamento tipo fusil de francotirador M-107, del cual el soldado de infantería Ricardo Iván Hernández Ángeles, perteneciente al 40 batallón de infantería comentó los detalles además de detallar su labor dentro de este grupo.
“El pelotón de francotiradores lo integramos tres soldados, tenemos un fusil de francotirador denominado M-107, el cual emplea una munición calibre 12.7 por 99 mm, se abastece de un cargador de 10 cartuchos y es de fabricación estadounidense.
El arma emplea una mira de 14 aumentos que alcanza una distancia de aproximadamente tres mil metros y el fusil alcanza 10 mil en tiro efectivo. Además de que pesa cerca de 14 kilos desabastecida. El material del que está hecho es de titanio en el cañón y la caja de mecanismo es de aluminio.
El soldado Ricardo Hernández detalló la capacitación que llevan estos elementos para operar el armamento que tiene un peso considerable. “El adiestramiento que llevamos es en base a un curso donde salen los mejores tiradores, estamos en adiestramiento continuo para familiarizarnos con el equipo, tenemos cerca de seis años en San Luis Potosí, nosotros continuamente trabajamos en labores sociales y en el plan DN III”.
Por su parte los elementos de la Guardia Nacional también realizaron los ensayos de este desfile, el cual para ellos será histórico pues será la primera vez que estarán presentes.
Participan elementos de la Policía Estatal quienes desplegaran a sus agentes de la Policía Montada y vehículos todo terreno.