
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de junio de 2019.- Luego de darse a conocer la licitación de una obra millonaria a favor de la constructora Infraestructura del Golfo, propiedad de los hermanos Jesús y David Medina Salazar, el diputado federal Ricardo del Sol Estrada, solicitó al secretario federal de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, su intervención inmediata para investigar si violan la Ley de Obras Públicas.
Del Sol Estrada refiere en un documento fechado el 5 de junio de 2019 dirigido a Jiménez Espriú y a la Cámara de Diputados, que a pesar del discurso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de no solapar actos de corrupción, en San Luis Potosí hay renuencia por parte de las autoridades del estado en contubernio con el exdelegado federal de la SCT, César García Coronado, mediante licitaciones ficticias que favorecen a la empresa del titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el excandidato panista a la alcaldía de Ciudad Valles.
El legislador federal potosino señala que tal es el caso de la licitación nacional número LO-009000966-56-2019, que consiste en la construcción de terracerías y pavimentación de una longitud de 2.51 kilómetros, en el tramo de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, por 99.4 millones de pesos, cuyo fallo a favor de la constructora fue emitido el 23 de abril de 2019.
Del Sol Estrada explica que existe una clara violación por parte de las autoridades federales en SLP a la Ley Federal de Obras Públicas, en el artículo 54 y al reglamento en el artículo 48, donde se establece que ningún funcionario público, ni sus familiares consanguíneos pueden participar dentro de los concursos de licitación, alegando incluso un conflicto de interés.
Agregó que esto se denota pues desde hace poco más de tres años, la empresa propiedad de la familia Medina, ha sido beneficiada con la asignación de obras por más de 290 millones de pesos, sin transparencia.
“Lo anterior era una situación usual durante la anterior administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto, sin embargo, actualmente estas prácticas deberían ser inadmisibles, donde es evidente que no hay una 4ta Transformación”, se puede leer en el documento.
Ante ello, Ricardo del Sol Estrada, solicitó al titular de la SCT federal, investigue y revise las condiciones en las que esta asignación se dio, pues hay una flagrante violación a la norma legal, por lo que pide, que de ser corroborado su señalamiento, se cancele la licitación y se proceda contra los funcionarios públicos que cometieron violaciones a la ley, así como la revisión de un sinnúmero de obras que han sido licitadas bajo las mismas circunstancias, donde resalta la mala calidad de las mismas, principalmente en la región media de San Luis Potosí.