
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de junio de 2019.- La química farmacobióloga, Fabiola García Álvarez, representante de la Asociación Civil Químicos en Movimiento en Ciudad Valles, indicó que realizan actividades en favor del cuidado del medio ambiente con el objetivo de que la población reconsidere las acciones diarias que ocasionan un impacto directo en el entorno ambiental.
Agregó que la función de esta asociación civil es llegar a la persona, “concientizarla, educarla, generalmente a base de una educación práctica donde, con acciones diarias, podemos contribuir e ir avanzando en no descuidar nuestro entorno”.
Algunas de estas acciones consisten en la separación de residuos sólidos en los hogares, el uso de la composta obtenida a través de materia orgánica generada en la preparación de alimentos, así como la creación de huertos alimentarios en los hogares.
También han realizado campañas de reforestación en la región Huasteca, como de litche, mango, yaca y ciruela. “Sembrar un árbol nos da un impacto positivo. Hicimos un estudio de campo en donde descubrimos que baja hasta seis grados Centígrados la temperatura, también crea sombra y los rayos solares no llegan directamente a la tierra, lo que provoca que no se evapore con las altas temperaturas y que la sensación térmica se eleve”.
Aunque el plantar un árbol, también requiere de la responsabilidad y cuidado de las personas para que lleguen a buen término y den frutos, “la naturaleza nos ha brindado la oportunidad de hacer las cosas, simplemente falta tener las ganas”.
De igual forma, la química comentó que estas acciones continuas de capacitación y educación son sencillas donde los habitantes se pueden involucrar y no requieren una gran inversión de dinero, ya que las asesorías son gratuitas.
Para el Día Mundial del Medio Ambiente realizaron comparativas de mediciones de la calidad del aire, entre los lugares o zonas donde se cuenta con un mayor número de árboles y aquellas donde existe un mayor tráfico vehicular.
Químicos en Movimiento fue creada en 2010 y está integrada por ingenieros químicos y farmacobiólogos, gustosos por la docencia, “lo hacemos de manera altruista con el fin de que algún día dejemos alguna huella en que las cosas se pueden hacer”.