Comienza PRI de San Luis Potosí a liquidar personal por crisis financiera
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de junio de 2019.- En marzo de 2017 fue inaugurada la Tienda DIF, un lugar donde los artesanos del estado pueden tener un punto de venta en la capital, que les permite ofrecer sus mercancías sin tener que trasladarse de un municipio a otro.
Ahí pueden encontrarse artesanías de las cuatro zonas del estado: Huasteca, Altiplano, Media y Centro, a diversos precios y tamaños; los bordados tének y náhuatl característicos de la Huasteca se pueden encontrar en blusas, zapatos, sombreros, cachuchas, vestidos y otras prendas de vestir.
Por la zona Media, se encuentran los característicos deshilados de San Ciro, Alaquines y Rioverde, así como los muebles de mezquite y sus tradicionales chancaquillas.
Los chocolates Constanzo y el queso de tuna de San Luis; la miel natural, los productos de barbilla de pino y el barro de mina son las artesanías procedentes de Tierra Nueva; mientras que los rebozos y chalinas, las cajas taraceadas, las flores de ixtle y las campechanas de Santa María del Río, representan a la zona Media.
Por el Altiplano se pueden encontrar productos de baño, como jabones, crema y champú, elaborados a partir de las plantas del desierto, así como los deliciosos cabuches, que florecen durante Semana Santa.
Se trata de alrededor de 400 artesanos que traen sus productos cada quince días o por semana a la tienda del DIF, y así los capitalinos puedan adquirir pequeños fragmentos del estado.
“Ayuda a difundir todo lo que en San Luis se hace, porque muchas veces ni nosotros mismos conocemos lo que se hace en el estado y la riqueza de nuestros artesanos”, indicó Judith Velázquez, quien atiende la sucursal de Álvaro Obregón.
Aunque con la nueva tienda que se abrió en Sierra Vista se espera traer a más productores, sobre todo del sector alimenticio para ayudar a crecer el padrón de artesanos, aunque también está proyectado abrir otras sucursales.
A las artesanías no se les puede rebajar o hacer mayoreo debido a que se manejan precios de artesano. Sin embargo, pueden ir desde módicos 50 pesos hasta más de 500 pesos, según su tipo.
La Tienda DIF funciona como un escaparate para los artesanos potosinos, a quienes se les dan todas las ganancias de sus ventas. Para aquellos que gusten traer sus productos, el único requisito es que sean artesanías, no manualidades, hechos con productos potosinos y que radiquen en el estado, explicó Judith Velázquez.