
Critica Gobernador desinterés de alcaldes de SLP en reforzar la seguridad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de mayo de 2019. – Grupos de activistas y opositores se manifestarán el próximo jueves en la sesión plenaria del Congreso local; aseguran que los incendios son provocados con el fin de entregar las tierras al «poder económico» del Estado.
A través de las páginas de internet las agrupaciones sociales afirman que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, están cometiendo errores gravísimos, negligencia e irresponsabilidad con un tema que consideran inédito en la historia de la ciudad y su zona conurbada.
«Las mentiras de los gobernantes ya desencadenaron un vacío de poder», insisten.
Denuncian la presión generada sobre la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito para aportar tierras a la inmobiliaria Reserva, así como el activismo oficial para que la Procuraduría Agraria genere una opinión favorable a los intereses inmobiliarios.
Señalan activistas que gobernantes pretenden la anulación pactada del decreto de Área Natural Protegida en el ejido San Juan de Guadalupe, las facilidades para consolidar el desarrollo conocido como el Gran Peñón, incluida su avenida en los límites de lo que fuera el ejido el Aguaje y la comunidad de San Juan de Guadalupe.
También el débil decreto de la Sierra de San Miguelito que abarca sólo 12 mil hectáreas de un total de 64 mil del Área de Estudio (donde además se omiten las 2 mil 69 hectáreas pretendidas por el desarrollador, Carlos López Medina) donde se excluyen ejidos como Rodrigo, Guadalupe Victoria, su anexo la Cruz y San Juan de Guadalupe. Señalan la inexistencia de Plan de Manejo de este frágil decreto y la infraestructura de la Presa del Realito para favorecer al Gran Peñón, desarrollo del Pedregal y en perspectiva a la inmobiliaria Reserva.
Por esto y más, remarcan, la Sierra de San Miguelito se está quemando; «tanto lastre y compromisos convirtieron a nuestros gobernantes en inoperantes y torpes burócratas, incapaces y simuladores».
«Si Carreras y Nava no pudieron que se hagan a un lado. Y que el Gobierno Federal tome el control y las acciones inmediatas», pidieron.
El jueves en punto de las 10 de la mañana, se apostarán en el Pleno para exigir a los diputados que intervengan para detener a los desarrolladores que arroparían el Estado y el Municipio.