
Con inversión de 12 mdp inauguran avenida Estadio en Ciudad Valles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 28 de abril de 2019.- Juan Felipe Cisneros, integrante del Observatorio Indígena Mesoamericano informó que en la huasteca potosina, se realizarán foros informativos para crear propuestas legislativas a presentar ante el Congreso de la Unión, para prevenir la expedición de concesiones que exploten los mantos acuíferos, incluido el fracking.
Cisneros, inmerso en el activismo para defender los derechos, la interculturalidad y el territorio de los indígenas, aseguró que el primer foro fue realizado ayer en Tamazunchale; el 28 de abril habrá otro en la Casa de la Cultura Náhuatl de Xilitla y uno más en la Casa Comunal del barrio Ahuehueyo, en Matlapa.
“Los resultados que obtengamos mediante el intercambio de propuestas, serán pulidos y se presentarán ante el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, dijo.
Hizo la invitación a los habitantes de la región huasteca, así como a las autoridades comunitarias, comités del agua, académicos, activistas, organismos de la sociedad civil y colectivos a acudir a dichos foros, para generar medidas preventivas antes de que la huasteca deje de existir.
Asimismo, Juan Felipe Cisneros agregó que estos foros serán desarrollados durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, aunque por lo pronto, solamente se han agendado las fechas de abril.