
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de abril de 2019.- Las tierras de pastoreo incluyen zonas con ecosistemas muy variados; en ellas pastan herbívoros silvestres y ganado doméstico. Se trata de tierras que proporcionan importantes beneficios a la humanidad en ámbitos como la seguridad alimentaria, la medicina, las economías locales y regionales, la vida silvestre, la biodiversidad, el turismo, el clima regional (a través del secuestro del carbono) y la conservación y rehabilitación del suelo y el agua.
El Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT), a través de la Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas (RISZA), participó en la elaboración del informe “A case of benign neglect: Knowledge gaps in the sustainability of pastoralism and rangelands (Un caso de abandono benigno: Lagunas de conocimiento en la sostenibilidad del pastoralismo y sus tierras de pastoreo)”, iniciativa coordinada por la ONU.
Así lo informó la doctora Elisabeth Huber-Sannwald, Jefa de la División de Ciencias Ambientales, quien dijo que el informe se desarrolló con distintas instancias internacionales como GRID, IUCN, CELEP, ICARDA, entre otras, las cuales concluyeron que el pastoralismo y las tierras de pastoreo tienen gran relevancia global, aunque sus datos actuales no presentan información suficiente para captar las diferentes necesidades, circunstancias y oportunidades relativas a la sostenibilidad del pastoralismo y la gestión de sus tierras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha desarrollado un conjunto de herramientas de planificación de los recursos de la tierra, aunque la información y los recursos que ofrece se centran fundamentalmente en las cuestiones relacionadas con el suelo. La iniciativa de Seguimiento Mundial de la Agricultura del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEOGLAM) también está elaborando un repositorio mundial de información sobre seguimiento, como el Mapa de Productividad de las tierras de pastoreo y praderas (Rangelands and Pasture Productivity Map) publicado en 2018.
Para consultar el informe completo: https://gridarendal-website-live.s3.amazonaws.com/production/documents/:s_document/452/original/GAP_summary_esp_screenv2.pdf?1551910205.