
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) procedió a liberar “pacíficamente” las instalaciones que habían bloqueado maestros del Programa Nacional de Inglés (Proni), los cuales fueron despedidos.
Lo anterior, con la presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se permitiera el acceso a la población en general, informó el titular de la SEGE, Joel Ramírez Díaz.
Indicó que desde el lunes pasado se buscó dialogar con un grupo de alrededor de 30 o 40 personas, de un universo de 340 asesores externos pertenecientes al Proni, para que dejaran libres los accesos, pero no hubo un acuerdo.
«Hay una radicalización de las demandas, las cuales se han convertido ya en acciones ilegales como lo es la obstrucción del servicio que presta la SEGE, además de la privación ilegal de la libertad al impedir la salida del personal administrativo el lunes y martes”, señaló.
“Las demandas que manifiestan los asesores son improcedentes, toda vez que es un tema que pertenece al ámbito federal, lo cual ya se les ha explicado amplia y detalladamente», aseguró el secretario.
Explicó que se ha afectado a la ciudadanía, pues quienes necesitan realizar un trámite se han visto impedidos para hacerlo, inclusive quienes vienen de otros municipios, «además que se debe procesar la nómina para los más de 30 mil docentes del estado, sin mencionar todos los demás trámites que están detenidos».
La SEGE presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes por los hechos, entre los que se encuentran: privación ilegal de la libertad y la obstrucción ilegal del servicio educativo.
El titular de SEGE reiteró que el Programa Nacional de Inglés (PRONI) es instrumentado por la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, que está sujeto a las reglas de operación que lo rigen y las cuales se cumplen por parte del Gobierno del Estado, pero que no es una decisión que corresponda a San Luis Potosí modificarlas.
Dijo que el pasado lunes se les ofreció integrar una mesa de trabajo con una comisión conformada por asesores externos para que acudan a la SEP en la Ciudad de México, donde se les pueda proporcionar mayor información y se aclaren las dudas e inquietudes sobre sus recientes despidos.