
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
Maestros adheridos al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) recolectan firmas para que su pensión aumente en base al salario mínimo.
Señalan que quienes viven en el retiro afrontan una pérdida de poder adquisitivo y por ello este jueves por la mañana colocaron en el Jardín Principal de Ciudad Valles un módulo de recolección de firmas para pedir que el pago de la pensión a jubilados sea calculado en base al salario mínimo y no en la Unidad de Medida Actualizada (UMA)
“Por una pensión justa…UMAS no, Salarios mínimos Sí”, se leía en una lona que colocaron los docentes frente a Presidencia Municipal.
Señalaron además que “el SNTE apoya la iniciativa de la senadora Gricelda Valencia de la Mora”.
El coordinador en Valles de la Sección 26 del SNTE, Marcelino Hernández Martínez, sostuvo que los maestros merecen tener una jubilación justa y digna y que parte de la solución es cambiar la forma del cálculo del pago de la pensión para sea de acuerdo al salario mínimo y no al UMA.
Valencia de la Mora es senadora por Morena y es presidenta de la Comisión de Seguridad Social. En octubre de 2018, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo Tercero Transitorio del Decreto del 27 de enero del 2016.
En ese año se aprobó que el salario mínimo dejara de ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
Hernández Martínez expresó que el cálculo del pago de la pensión a profesores y trabajadores de la educación fue incluido en ese decreto y los afecta ya que perciben una menor cantidad al grado que tienen sus problemas financieros como maestros.
Por ello, dijo que la meta es recolectar hasta 20 mil firmas para enviarlas a la Sección 26 del SNTE y que ésta a su vez la mande a la dirigencia nacional para respaldar la iniciativa de la senadora Gricelda Valencia.