
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de abril del 2019.- Durante la XXXV reunión ordinaria del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), celebrada en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado, se presentó el “Diagnóstico sobre tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí”.
Entre los principales resultados está que el 86.7 por ciento de las mujeres en la entidad ha vivido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida; 72.9% declara haber vivido violencia emocional y psicológica, 64.9% sexual, 60.1% física, 50.2% económica o patrimonial y 30.1% obstétrica.
Dentro de las modalidades o ámbitos de la violencia el 65.3% de las mujeres declara haber vivido violencia por parte de su pareja, 57.2% agresiones comunitarias, 47.6% violencia familiar, 42.3% en el ámbito laboral y 30.1% ciento en el escolar.
De las mujeres encuestadas que sufrieron algún tipo de violencia, el 73.5% no pidió ayuda y el 26.5% de ellas que sí lo hicieron, buscaron información, servicios o apoyo de diversas instituciones públicas.
El diagnóstico fue elaborado por el Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de El Colegio de San Luis, A.C. (COLSAN) a petición del Ejecutivo Estatal con recursos federales de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Este diagnóstico será presentado a público en general el próximo lunes 8 de abril a las 17:00 horas en las instalaciones del COLSAN, ubicadas en Parque de Macul No. 155, Colinas del Parque y en breve podrá ser consultado a través de una página web.
En su carácter de presidente del SEPASEVM, Alejandro Leal Tovías, Secretario General de Gobierno, señaló que con este diagnóstico el Estado cumple con la primera medida de prevención que recomienda la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para seis municipios de la entidad.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del SEPASEVM, Érika Velázquez Gutiérrez, Directora General del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), enfatizó la importancia de contar con este diagnóstico que permitirá a las instituciones de gobierno, redireccionar las políticas públicas correspondientes para una mejor respuesta en la prevención, sanción, atención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, de parte de las instituciones integrantes del Sistema.