
A todo terreno: Rodrigo López se trepa al podio en Rioverde
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de septiembre de 2025.-El lamentable accidente registrado durante el XLII Maratón de la Ciudad de México, donde dos competidores en silla de ruedas cayeron tras no poder esquivar un bache en la Calzada Chivatito, ha desatado críticas contra las autoridades capitalinas y abrió nuevamente el debate sobre la discriminación hacia los paratletas.
El percance ocurrió cuando el líder de la prueba impactó contra un bache, provocando que el competidor que lo seguía —entre ellos el entrenador del potosino José Arellano— también perdiera el equilibrio.
Aunque los deportistas resultaron con golpes y daños en sus sillas, el hecho no pasó a mayores, pero sí generó indignación en redes sociales por la falta de mantenimiento en vialidades de la Ciudad de México.
Tras la carrera, el atleta Marco Antonio Caballero, quien obtuvo el segundo lugar, alzó la voz para denunciar la desigualdad que enfrentan los deportistas con discapacidad en las competencias oficiales.
Desde San Luis Potosí, el paratleta José Arellano se sumó al reclamo y calificó lo sucedido como un hecho prevenible.
“Fue muy lamentable. Los accidentes pueden pasar, pero muchos se pueden evitar si se revisan las condiciones de la ruta. Son meses de preparación que se ven afectados por algo que se pudo prever. Nos duele mucho porque entre los caídos estuvo mi entrenador”, declaró.
Arellano enfatizó que el movimiento paralímpico nacional quedó conmovido por el accidente y llamó a que este hecho sirva como lección para todas las ciudades que organizan carreras.
“Esto no debe repetirse. No solo en Ciudad de México, en cualquier lugar donde se organice una competencia se deben garantizar las condiciones. Muchos colegas de otros países nos han dicho que allá también enfrentan problemas similares”.
Sobre la denuncia de trato desigual, el potosino respaldó a Marco Caballero y exigió igualdad plena en organización, logística y premiaciones.
“Todos pagamos inscripción, todos tenemos derecho a las mismas condiciones. Si llegamos al podio queremos el mismo reconocimiento que los atletas sin discapacidad. No pedimos más, solo igualdad”.
El llamado de los paratletas se suma a la presión ciudadana que responsabiliza al Gobierno de la Ciudad de México y a la alcaldía Miguel Hidalgo por la falta de mantenimiento en calles y coladeras, un problema recurrente que representa riesgo tanto para atletas como para la población en general.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube